viernes, 25 de agosto de 2023

Todo lo que necesitas saber de la serie 12 de Superthings (Parte 2)

Continuando con el artículo que os trajimos ayer, hoy os traemos la segunda parte con cinco cosas más que debes saber de la serie 12 de Superthings.


6. Cambios en los Kids. Desde que salieron los Kazoom Kids en la serie 8, los superthings compañeros que vienen junto a ellos solían ser el mismo objeto que representaban los kids. Por ejemplo, si Cool Corn (serie 11) representaba a unas palomitas, su compañero Pop también era una palomitas. Esto cambió con los Wild Kids, que supusieron un avance en el diseño de los superthings, mezclando varios conceptos y haciéndolos algo más complejos. Este cambio es definitivo en esta nueva serie, puesto que cuando un Kid tiene un diseño su compañero tiene uno diferente. Por ejemplo en el caso de Fryzer, que es unas patatas fritas, su compañero Mus & Chup, no es de nuevo unas patatas sino que es un bote de mostaza y otro de Ketchup.

7. Menos equipos. Si vemos el apartado de personajes en la web oficial podemos comprobar que a diferencia de series pasadas, esta vez el número de equipos es menor y con un mayor número de personajes en cada uno. En la serie anterior (serie 11, Neon Power) teníamos 12 equipos de 4, todos con un capitán Kid (6) o plateado (6) y con un subcapitán especial (12), que en ese caso era neón. Esta misma división se mantenía desde la serie 8, en la que se introdujeron los kids. Ahora, en cambio, pasamos a tener 6 equipos de 8, con un capitán plateado y dos subcapitanes especiales (color change). Los Kids y sus compañeros, se quedan al margen y no forman parte de ningún equipo.

¿Cuál es la diferencia? Pues la primera es que los equipos de 4 solían tener una temática propia, al menos, los 6 equipos capitaneados por un Kazoom Kid. Los otros 6, sí es cierto, solían ser un cajón de sastre en el que se incluían diseños de todo tipo sin nada en común y al que ponía nombre su capitán plateado. Ahora, al tener equipos más grandes, no tienen temática propia, e incluso los rivales entre sí están mezclados en distintos equipos. En nuestra opinión, un cambio a peor.

8. El precio parece mantenerse. Como ya dijimos en nuestro artículo anterior, al menos en Amazon parecía que la escalada de precios de los productos Superthings había frenado y por primera vez en varias temporadas parece mantenerse el precio de la serie anterior: 1€ el sobre individual, 10€ el pack de 10 con un dorado, 4€ el vehículo (exoskeleton) y 5€ el Kid. Sin embargo, aún no han salido a la venta, tal vez sea pronto para cantar victoria.

9. Nuevos productos. Los nuevos productos ya están también disponibles en la página web aunque no están aún a la venta. Entre estos destacan varios vehículos (tres de ellos dentro de la temática Wild) y una nueva lata metálica. Esta lata metálica tiene uno de los diseños más originales hasta la fecha, su nombre es Dino Destroyers y contiene 5 Superthings exclusivos metalizados con diseños que mezclan comida y dinosaurios. Para nosotros, un auténtico acierto.



10. Faltan cosas por llegar. Por supuesto, todo esto que os hemos contado y recopilado no es todo lo que nos traerá Superthings con la llegada de esta nueva serie 12. En las redes sociales oficiales todavía no hay ningún mensaje ni noticia anunciando o comentando la salida de esta nueva colección. Asimismo, en la propia página web, aunque ya están publicados los diseños y los productos que saldrán a la venta, todavía no han añadido contenidos descargables como acostumbran: fichas para colorear, la checklist o poster. Por lo tanto, tocará estar atentos para ver qué nos traen desde MagicBox.

Esto ha sido todo por hoy. ¿Qué te han parecido estas diez novedades que os hemos traído sobre esta 12ª colección de la marca? Puedes dejarnos tu opinión en la sección de comentarios. Un saludo y hasta la próxima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario